José Montero, novo decano da Facultade de Filoloxía e Tradución

La Facultad de Filología y Traducción es una de las más antiguas de la Universidad de Vigo. Sita en el campus de Lagoas-Marcosende, ocupa el edificio histórico que albergó desde sus inicios el viejo Colegio Universitario, semilla de la actual universidad. Se forman en este centro singular –porque es el único de estas características en Vigo– estudiantes del campo de Artes y Humanidades con el objetivo de alcanzar los conocimientos y destrezas que les permita convertirse en profesionales eficientes y, al mismo tiempo, para lograr una educación amplia y equilibrada conducente a formar una ciudadanía crítica y bien informada.

Procuramos la excelencia académica a través del estudio, la investigación y la innovación en el campo de las lenguas y literaturas propias (gallego, español) y extranjeras (inglés, francés, alemán y portugués), en paralelo a su traducción e interpretación con tres grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior: Filología Aplicada Gallega y Española, Lenguas Extranjeras, Traducción e Interpretación.

La Facultad de Filología y Traducción se encuentra en un momento de grandes retos y desafíos, pues el sistema universitario de hoy exige una serie de acciones y trabajo impensables no hace tanto tiempo. El equipo de gobierno del centro quiere dar respuesta a las necesidades y urgencias de una facultad moderna con un equipo paritario, que mezcla juventud y experiencia, con largas trayectorias, bien como gestores bien como investigadores, con ganas de trabajar e ilusión por encarar los desafíos que ha de afrontar nuestro centro y la universidad actual.

Queremos, en consecuencia, gestionar el día a día de una facultad grande con sus complejidades y dificultades y, sobre todo, lograrlo por medio del diálogo y del respeto: queremos hacer llegar a la sociedad el mucho trabajo e investigación que desarrollamos y, en definitiva, mostrar a nuestro entorno, dentro y fuera de la Universidad de Vigo, la necesidad de nuestros estudios y de una Facultad de Filología y Traducción en el sur de Galicia, cuando debemos hacer frente a cambios de importancia en los que los estudios lingüísticos y culturales han de tener un papel relevante.

La facultad asume un compromiso sólido con la responsabilidad que las artes y las humanidades tienen para ofrecer respuestas a los retos sociales de nuestro tiempo: la libertad, la inclusión, la creación de sentido, la inteligencia cultural y la ciudadanía responsable y democrática; se unen a estos algunos de los desafíos más importantes de la sostenibilidad social: la expresión cultural, la igualdad de las lenguas y su protección, la inter/transculturalidad, los movimientos migratorios, la alfabetización digital etc. Y, como centro de formación universitaria, también quiere ofrecer respuestas al tejido empresarial, social y cultural e involucrarse en la colaboración con los agentes sociales, lo que permite una educación no solo centrada en los contenidos, sino también en las competencias instrumentales y del saber ser, fomentando así la capacidad de acción de las personas tituladas en la sociedad.

Encontraréis en esta página web del centro información precisa sobre nuestros grados y másteres; también de todas las actividades aquí organizadas, que complementan la formación integral del estudiantado, y de las infraestructuras de las que disponemos.

El centro cuenta con la certificación FIDES-AUDIT y considera la movilidad internacional del estudiantado y profesorado una de sus prioridades y características más destacables, por lo que anima a ambos a realizar estancias en el extranjero al amparo de los programas internacionales Erasmus+, convenios bilaterales (bolsas propias etc.), ISEP y Erasmus Mundus.

La Facultad de Filología y Traducción de Vigo pretende ser un lugar para trabajar y dejar trabajar; para que nuestro profesorado lo haga en su docencia, en sus proyectos y en sus investigaciones; para que el estudiantado pueda asistir a las clases e incorporarse a la vida académica, primero, y a la laboral, después; y para que el personal de administración y servicios tenga también un entorno positivo donde poder de desarrollar su labor cotidiana. La suma de estos tres elementos, espina dorsal de la vida de un centro universitario, permitirá conseguir una facultad acorde con los tiempos de la universidad de hoy y de la de Vigo en particular.

Contáis con nosotros; contamos con vosotros.